Formulario de petición de mediación escolar
¿Qué es la mediación escolar?
Es un proceso en el que alumnos mediadores ayudan a resolver conflictos de manera pacífica, fomentando el diálogo y la convivencia positiva.
¿Cómo funciona?
- ✅ Un alumno solicita mediación a través del buzón de mediación o contactando con un mediador.
- ✅ Se asignan mediadores formados para el caso.
- ✅ Se celebra una sesión de diálogo donde ambas partes exponen su punto de vista.
- ✅ Se buscan soluciones conjuntas y se llega a un acuerdo.
- ✅ Se realiza un seguimiento para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
¿Por qué participar?
✔️ Mejora la convivencia en el instituto.
✔️ Aprendes habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
✔️ Resuelves problemas sin peleas ni castigos.
✔️ Te conviertes en un referente positivo para otros estudiantes.
¿Quiénes pueden ser mediadores?
Cualquier alumno interesado en ayudar a mejorar la convivencia puede postularse para ser mediador. Recibirás formación específica en resolución de conflictos y habilidades de comunicación.
Información para familias
Las familias pueden apoyar el programa animando a sus hijos a resolver problemas de manera pacífica. También pueden asistir a reuniones informativas y colaborar con el equipo de mediación.
Contacto
Si tienes dudas o quieres participar, puedes escribirnos a: 30012771@murciaeduca.es
O acércate a la sala de convivencia para hablar con nuestro equipo.
1. Introducción a la Mediación Escolar
Objetivo: Comprender el concepto de mediación escolar, su propósito y los beneficios que aporta al entorno educativo.
- Definición: La mediación escolar es un proceso en el cual estudiantes capacitados actúan como mediadores imparciales para ayudar a sus compañeros a resolver conflictos de manera pacífica y constructiva.
- Beneficios: Fomenta un clima escolar positivo, desarrolla habilidades sociales y emocionales, promueve la empatía y reduce la incidencia de conflictos.
Recurso recomendado:
- Manual de Mediación Escolar: Este manual ofrece una visión detallada sobre la implementación y práctica de la mediación en entornos educativos.Acceder al manual
2. Habilidades de Comunicación
Objetivo: Desarrollar competencias comunicativas esenciales para desempeñar eficazmente el rol de mediador.
- Escucha activa: Aprender a prestar atención plena al interlocutor, mostrando comprensión y empatía.
- Comunicación asertiva: Expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, sin agresividad.
- Empatía: Capacidad para ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones y perspectivas.
Recurso recomendado: Recursos Gratuitos sobre Habilidades de Comunicación
A. Curso Gratuito de Habilidades Blandas para Profesionales
- Descripción: Este taller ofrece una introducción a las habilidades blandas, incluyendo la comunicación asertiva, y está diseñado para profesionales que buscan mejorar sus competencias interpersonales.
- Enlace: Ver en YouTube
B. Taller Gratuito de Habilidades Blandas con Eiko Caldas
- Descripción: Este taller aborda temas como la comunicación asertiva, ofreciendo estrategias prácticas para mejorar la interacción y el entendimiento en entornos profesionales y personales.
- Enlace: Ver en YouTube
D. Canal de Sebastián Lora
- Descripción: Sebastián Lora es un experto en habilidades de comunicación que comparte contenido sobre cómo hablar en público, técnicas de persuasión y desarrollo de habilidades sociales.
- Enlace al canal: Visitar canal
D. Podcast sobre Habilidades de Comunicación para Liderar
- Descripción: Este podcast ofrece insights sobre cómo desarrollar habilidades de comunicación efectivas para liderar equipos y proyectos, destacando la importancia de la comunicación en el liderazgo.
- Enlace: Escuchar en YouTube
E. Video: «Habilidades Comunicativas en la Era Digital»
- Descripción: Esta charla aborda la importancia de las habilidades comunicativas en el contexto digital actual, ofreciendo perspectivas sobre cómo adaptarse a las nuevas formas de comunicación.
- Enlace: Ver en YouTube
3. Proceso de Mediación
Objetivo: Familiarizarse con las etapas y técnicas del proceso de mediación para aplicarlas de manera efectiva.
- Fases de la mediación:
- Preparación: Crear un ambiente seguro y confidencial para las partes involucradas.
- Narración: Permitir que cada parte exponga su versión del conflicto sin interrupciones.
- Identificación de intereses comunes: Detectar las necesidades y preocupaciones subyacentes de cada parte.
- Generación de opciones: Explorar posibles soluciones que satisfagan a ambas partes.
- Acuerdo: Formalizar los compromisos asumidos y establecer un plan de seguimiento.
Recurso recomendado:
4. Prácticas y Simulaciones
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios prácticos y casos simulados para consolidar habilidades.
- Role-playing: Representación de situaciones de conflicto donde los alumnos practican como mediadores, permitiendo el ensayo y la reflexión sobre diferentes enfoques.
- Análisis de casos reales: Estudio de conflictos previos y discusión sobre las estrategias de mediación empleadas, evaluando su eficacia y posibles mejoras.
Recurso recomendado:
- Cuadernillo de Formación del Alumnado Mediador: Este cuadernillo incluye actividades prácticas y guías para simulaciones de mediación.Descargar el cuadernillo
5. Ética y Confidencialidad
Objetivo: Entender la importancia de la ética y la confidencialidad en el rol de mediador para garantizar procesos justos y respetuosos.
- Principios éticos: Mantener la neutralidad, imparcialidad y respeto hacia todas las partes involucradas en el conflicto.
- Confidencialidad: Compromiso de no divulgar la información compartida durante el proceso de mediación, creando un espacio de confianza.
Recurso recomendado:
- Guía Didáctica para la Formación de Mediadores en el Ámbito Escolar: Esta guía ofrece directrices sobre los principios éticos y la confidencialidad en la mediación.Acceder a la guía
6. Recursos Adicionales
- MOOC sobre Mediación Escolar: Curso en línea que aborda diversos aspectos de la mediación en entornos educativos, incluyendo módulos sobre habilidades comunicativas, gestión de conflictos y casos prácticos.Acceder al curso
- Materiales del Encuentro de Mediación Escolar: Recopilación de recursos y experiencias compartidas en encuentros especializados, proporcionando ejemplos prácticos y estrategias efectivas.Acceder a los materiales