IES Antonio Hellín Costa – Puerto de Mazarrón
Curso 2025/2026

1. Bienestar Digital: Usa la tecnología, no dejes que te use

Introducción:
La tecnología está en todas partes: móviles, tablets, redes sociales, videojuegos… pero estar conectado no siempre significa estar bien. El bienestar digital es aprender a usar la tecnología sin que ella nos use a nosotros. Se trata de gestionar nuestro tiempo en pantalla, desconectar cuando es necesario y priorizar nuestra salud emocional y física.
Sabías que…
- Los adolescentes españoles pasan de media más de 6 horas al día delante de pantallas fuera de clase.
- El exceso de pantallas afecta al sueño, la concentración y la salud emocional.
- Solo el 20 % de los jóvenes reconoce desconectar voluntariamente durante el día.
Consejo práctico:
Haz un pequeño registro durante 3 días: anota cuánto tiempo pasas en móvil, tablet y ordenador fuera de clase y cómo te sientes después.
Reflexiona:
¿Tu uso de la tecnología te ayuda a aprender y a relacionarte o te genera estrés y fatiga?
Tu reto digital:
Esta semana, intenta desconectar al menos 30 minutos antes de dormir. Observa cómo cambia tu descanso y ánimo.
Enlaces y vídeos recomendados:
2. Inteligencia Artificial Ética: Piensa antes de pedirle ayuda a la IA

Introducción:
La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día. Desde filtros de fotos hasta asistentes de voz, la IA nos ayuda a generar contenido, resolver dudas y organizar tareas. Pero usar la IA de manera responsable implica comprenderla, cuestionarla y respetar la ética y la integridad académica.
Sabías que…
- Muchas herramientas de IA pueden generar información incorrecta o sesgada.
- Usar IA para hacer tareas sin reflexionar equivale a entregar ideas sin pensar.
- Conocer cómo funciona la IA fortalece tu pensamiento crítico y creatividad.
Consejo práctico:
Antes de usar una IA, pregúntate: ¿esto me ayuda a aprender o me sustituye? Utilízala para apoyar, no reemplazar tu esfuerzo.
Reflexiona:
La IA es una herramienta. Tú eres la persona que decide cómo usarla. Cada decisión ética fortalece tu autonomía digital.
Tu reto digital:
Elige un trabajo o proyecto y hazlo primero tú. Luego usa la IA para mejorar o revisar, pero no para reemplazar tu creación.
Enlaces y vídeos recomendados:
- 🔗 Educando en ciberseguridad y convivencia – INCIBE
- 🔗 Vídeo netiqueta y respeto online – PantallasAmigas
3. Ciberacoso: No calles, actúa

Introducción:
El acoso no solo ocurre en la escuela; también puede suceder en chats, redes sociales o grupos online. El ciberacoso afecta la salud emocional, genera ansiedad y puede interferir con tu vida diaria. Reconocerlo y actuar es fundamental para una convivencia digital segura.
Sabías que…
- Uno de cada cinco adolescentes ha sido víctima de ciberacoso.
- El silencio prolonga el daño; comunicarlo ayuda a ponerle fin.
- Compartir contenido ofensivo sin consentimiento también es considerado acoso.
Consejo práctico:
Si ves mensajes ofensivos o contenido hiriente, no lo compartas ni lo ignores. Infórmalo a alguien de confianza o utiliza canales oficiales de denuncia.
Reflexiona:
¿Eres testigo de ciberacoso? No permanecer pasivo ayuda a proteger a compañeros y mejorar tu entorno digital.
Tu reto digital:
Comprométete a actuar si detectas situaciones de acoso: avisa a un adulto, tutor o en el canal seguro de tu centro.
Enlaces y vídeos recomendados:
4. Familias Digitales: Acompañar también es educar

Introducción:
El bienestar digital no termina en la escuela. La familia juega un papel clave en acompañar y guiar el uso de la tecnología. Dialogar, establecer normas y compartir hábitos digitales saludables fortalece la educación digital.
Sabías que…
- Las familias que establecen normas claras sobre el uso de pantallas logran que sus hijos tengan menos problemas de sueño y estrés.
- Participar en actividades digitales con los hijos fomenta el aprendizaje y el diálogo.
Consejo práctico:
Conversad en familia sobre horarios de pantallas, aplicaciones que usan y cómo les hacen sentir.
Reflexiona:
El acompañamiento digital es más que controlar: es educar, enseñar a reflexionar y fomentar la autonomía responsable.
Tu reto digital:
Acuerda en casa una norma digital familiar para esta semana, por ejemplo, “No usar pantallas durante la cena” o “30 minutos de desconexión antes de dormir”.
Enlaces y vídeos recomendados:
5. Uso Saludable y Consumo Pasivo: Menos scroll, más acción

Introducción:
Pasar horas viendo vídeos o desplazándote sin parar es un consumo pasivo. Para que la tecnología te beneficie, es mejor ser un usuario activo: busca, crea, comparte, reflexiona.
Sabías que…
- El consumo pasivo prolongado puede reducir la concentración y la motivación.
- Participar activamente en contenidos digitales fortalece el aprendizaje y la creatividad.
Consejo práctico:
Después de ver un vídeo o leer un artículo, escribe un comentario, haz un resumen o crea un contenido relacionado.
Reflexiona:
El uso activo de la tecnología te empodera y te hace dueño de tu aprendizaje, mientras que el consumo pasivo te deja como espectador.
Tu reto digital:
Transforma un contenido que consumas esta semana en algo creativo: un dibujo, un meme educativo, un podcast corto o un comentario crítico.
Enlaces y vídeos recomendados:
- 🔗 Educando en ciberseguridad y convivencia – INCIBE
- 🔗 Vídeo netiqueta y respeto online – PantallasAmigas
6. Respeto y Netiqueta: Lo que no dirías en persona, no lo digas en la red

Introducción:
Cada mensaje o comentario que envías deja una huella digital. La netiqueta es el conjunto de normas de comportamiento online que fomentan respeto, cortesía y responsabilidad.
Sabías que…
- Las palabras online pueden herir igual o más que en persona.
- Compartir imágenes o información sin permiso es ilegal y dañino.
- Los comentarios respetuosos fomentan un ambiente seguro y positivo.
Consejo práctico:
Antes de escribir, pregúntate: ¿Lo diría en persona? ¿Cómo se sentiría el otro?
Reflexiona:
El respeto digital no es opcional. Cada interacción cuenta y construye tu reputación y la de tu comunidad.
Tu reto digital:
Esta semana, revisa todos tus mensajes, publicaciones y comentarios y asegúrate de que cumplen las normas de netiqueta. Corrige lo que no cumpla.
Enlaces y vídeos recomendados:
7. Pausas Activas: Desconecta para volver a conectar

Introducción:
Usar pantallas de forma intensiva requiere descanso. Las pausas activas ayudan a relajarte, mejorar tu atención y cuidar tu salud física y mental.
Sabías que…
- Estirar y moverse cada 30–45 min reduce fatiga visual y muscular.
- Una pausa activa mejora la concentración y productividad al volver a la actividad digital.
- El cuerpo y la mente necesitan desconexión para rendir mejor.
Consejo práctico:
Cada hora de uso digital, toma 5 minutos para estirarte, caminar o hacer respiraciones profundas.
Reflexiona:
Desconectar no es perder el tiempo, es prepararte para estar más concentrado y activo en tus tareas digitales.
Tu reto digital:
Programa alarmas para recordar tus pausas activas durante la semana. Combina movimiento, respiración y mini ejercicios de relajación.
Enlaces y vídeos recomendados:
